REMAR Costa Rica comenzó sus labores en el año 1994. Los esfuerzos se han centrado en la atención de las mujeres y drogadictos, la mayoría de ellos víctimas de maltrato y abuso, o provenientes de padres con problemas de drogas o alcohol.
REMAR Costa Rica comenzó sus labores en el año 1994. Los esfuerzos se han centrado en la atención de las mujeres y drogadictos, la mayoría de ellos víctimas de maltrato y abuso, o provenientes de padres con problemas de drogas o alcohol.
La Asociación Remar Costa Rica ha iniciado la campaña ¨Construyendo un mundo mejor¨, con el objetivo de recaudar fondos para poder finalizar la construcción..
LEE MASREMAR en la ciudad de Costa Rica avanza en el desarrollo de los programas de autogestión y reforestación.
LEE MASREMAR en la ciudad de Costa Rica avanza en el desarrollo de los programas de autogestión y reforestación, además de la crianza de pollos y tilapias.
LEE MASContamos con un hogar de primera fase para hombres en Guapiles de Limón donde tenemos a 35 jóvenes y una segunda fase con 20 jóvenes. La gente que ingresan a nuestros centros son gente con adicción a las drogas y el alcohol.
Contamos con un hogra de ancianos en Ticaaban, San Gerardo donde tenemos a 20 anicianos.
En Taras de Cartago contamos con un hogar de matrimonios y mujeres donde tenemos 4 matrimonios, 22 niños y mujeres mayoría de ellas son víctimas del maltrato, abuso y abandono.
Los voluntarios de la ONG REMAR Costa Rica realizan este trabajo de amor y solidaridad cada semana en diversas partes de zonas marginales en San José con el fin de llevar alimentos, palabras de Dios y de aliento a personas que viven en las calles a causa de problemas de adicciones, indigencia y diversas circunstancias que los han llevado hasta allí.
Desde 1996 REMAR Angola empezó su actividad en la ciudad de Luanda (Capital) en tiempo de guerra. La obra de REMAR se extendió a dos provincias más: Benguela y Kwanza-sul, y, en el año 2000, REMAR Angola recibió un Diploma de Mérito por los servicios prestados en el desarrollo y valorización de la ciudad capital. En este país se han instalado 8 centros de asistencia para atender de manera integral a una población de 530 personas, atendiendo al año a más de 3.800 personas vulnerables. Se ha abierto un comedor social para más de 200 usuarios, dando ayuda alimenticia a personas extremadamente pobres. Se atiende a más de 800 presos, dándoles alimento semanal, y se ha desarrollado el llamado Ministerio de Asistencia y Reinserción Social, que consiste en localizar las familias de personas que quedaron separadas por la guerra. Desde hace 12 años apoyamos a niños, niñas y adolescentes que viven en la calle y en nuestros Refugios.
Desde Remar Angola dan las gracias al trabajo realizado por voluntarios y colaboradores, en Portugal. Gracias al esfuerzo de todos ellos...
LEE MASLa Dra. Luisa Damián, actualmente Vicepresidenta del MPLA, visitó el centro de acogida de la ONG Remar en Viana, Angola. Formó parte de la delegación...
LEE MASEl proyecto que ahora presentamos se llama Guardería Pequeño Rebaño. Este proyecto nace del deseo de proporcionar a los más pequeños un espacio seguro...
LEE MAS