Las Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre. Esta es la fecha en la que fue aprobada la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.
Un día especialmente dedicado a luchar por el bienestar de todos los niños y niñas del mundo, sin importar su raza, cultura, origen o situación, recordando a través de esta celebración, que los niños son el presente y el futuro de esta sociedad.
La Convención recoge 10 derechos básicos a los que los niños y las niñas se pueden acoger y que se deben cumplir en todos los lugares del mundo sin excepción.
Esto se basa en …
Cuatro principios fundamentales de la infancia
1. La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
2. El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
3. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
4. La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Pero esta no es siempre la realidad…
Millones de niños viven en países afectados por conflictos y desastres. Países en situaciones de emergencia, debido a guerras y conflictos.
Las guerras provocan movimientos migratorios, como consecuencia los campos de refugiados, donde viven durante meses cientos de niños, en condiciones de escasez, esperando una oportunidad mejor.
Niños que viven en países que sufren desastres climatológicos, como consecuencia del cambio climático.
Niñas que viven en países donde no hay para ellas oportunidad de acceso a la educación y formación.
Desde marzo del año 2,020, el mundo entero ha enfrentado una crisis sanitaria, social y económica como consecuencia de la pandemia por coronavirus, los niños también se han visto afectados, puesto que las familias han visto mermada su libertad para trabajar y su situación económica.