REMAR, Pasión por las almas. ¡Contamos con tu ayuda!

¡Síguenos!

Camerún-0

Remar Camerún

REMAR CAMERÚN es un centro cristiano voluntario, una organización no gubernamental extranjera con sede en España, existente en 70 países alrededor del mundo y el anexo de Camerún existe desde 1999 y reconocido oficialmente bajo el decreto N ° 0036 / A / MINATD / DAP / SDLP de 18 de marzo de 2009 que trabaja en la rehabilitación y reintegración social de niños de la calle, huérfanos, presos y necesitados en general. El centro está ubicado en carrefour mille administra (sitio para niños), no lejos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, detrás de ESSEC y otro sitio en Logpom, Carrefour Bangos (sitio para niñas) Douala.

REMAR CAMERÚN ha conocido (en lo que respecta a la dirección ejecutiva) desde su reconocimiento oficial en 2009 por parte del Estado camerunés hasta la actualidad.

 

Protocolos, planes programas.

REMAR CAMERUN CUENTA CON LAS SIGUIENTES INFRAESTRUCTURA EQUIPADA :

Casa de niños en Douala

1- Casa de niños en Douala, en el barrio de Makèpè Maturité.

Es una casa alquilada que acoge a huérfanos, niños de la calle, niños abandonados y niños de familias vulnerables. Esta casa cuenta con una plantilla de 18 niños, todos ellos escolarizados. La actividad principal es, por tanto, la Educación General y Técnica. Esta casa está construida sobre una superficie de 300 metros cuadrados.Villa de 300m2: 3 dormitorios, 1 sala de estar, 2 duchas, 1 cocina, 2 fogones de gas, 2 escritorios, 1 congelador, 1 televisor con pantalla de plasma de 32 ‘

2- Casa de chicas en Logpom

Esta casa de alquiler está construida sobre una superficie de 500 metros cuadrados y alberga a una plantilla de 32 personas, en su mayoría chicas y mujeres solteras.  Todos los niños van también a la escuela. La actividad principal es también la Educación General y Técnica.

Casa de chicas en Logpom
Casa de rehabilitación en BABENGA

3- Casa de rehabilitación en BABENGA

Se trata de la primera fase, situada a 15 kilómetros de Douala. Esta casa acoge a drogadictos, alcohólicos, presos y prostitutas. Alberga una plantilla de 12 adultos.

Esta casa es propiedad de REMAR y tiene un título de propiedad N° 10811/ Moungo. Esta casa está construida sobre una superficie de 1096 metros cuadrados. La actividad principal es la cría de aves de corral

Objetivos

  • Ayudar a personas marginadas, huérfanos, necesitados, delincuentes, drogadictos, alcohólicos y marginados sociales. Remar Camerún trabaja con estos grupos para restaurarlos espiritual, psicológica y físicamente, y brinda las necesidades de los niños y adultos reclusos a través de rehabilitación, nutrición, higiene, educación, asistencia médica, capacitación vocacional y les ayuda a adaptarse y reinsertarse en la vida social normal.
  • Atender a personas que por causas diferentes como son el desempleo, desahucio, toda forma de violencia y desigualdad, caen en una situación de riesgo y exclusión. Haciendo especial énfasis en los sin hogar.

Fines de la entidad

  • Auxiliar a las familias de personas con problemas de toxicomanías a resolver el problema.
  • Ayuda a los menores de edad que por diferentes motivos no se encuentran acompañados de sus padres o tutores.
  • Repartir alimentos a personas necesitadas.
  • Atención, intervención, acompañamiento e integración social de personas y familias en situación de riesgo, vulnerabilidad y exclusión social.
  • Atención, intervención con familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género, menores víctimas de violencia extensa, y toda forma de agresión y desigualdad que vaya en detrimento de la igualdad de oportunidades y seguridad de las mujeres. Especial énfasis en mujeres y familias monoparentales en situación de exclusión social (sin hogar temporal).
  • Prevenir la delincuencia, atendiendo a personas en paro, ociosas o desplazados y que por causa del hambre o del hastío pueden caer en la delincuencia, etc.
  • Enseñar profesiones y oficios, con el propósito de que personas que actualmente por no tener oficio ni experiencia, no pueden acceder a puestos de trabajo, sean iniciados en distintas profesiones.
  • Prevención y sensibilización a través de charlas conferencias; editar publicaciones y producir y presentar programas en audio y multimedia y películas en cualquier medio, formato y lugar, de tipo cultural e informativo, las cuales proporcionen una información veraz sobre problemas de exclusión social, con base objetiva y procurando que dicha información llegue a la esfera familiar, escolar, laboral y social.
  • Desarrollo de centros, viviendas y espacios de emergencia, mediana y larga estancia dirigidos a la atención social, intervención e inclusión de personas en situación de riesgo y exclusión.
  • Creación de centros dirigidos a la reinserción social de personas en situación de exclusión como consecuencia del consumo de alcohol y drogas.
  • Atención social a las personas dependientes de la tercera edad.
  • Cooperación internacional para el desarrollo, emergencia y acción humanitaria.
  • Contribuir con el cuidado del medio ambiente, así como impulsar actuaciones que ayuden a reducir los efectos negativos del cambio climático como: gestión de residuos en todos sus procesos, reciclaje; incorporación y desarrollo a nivel institucional de energías renovables que permitan optimizar recursos.
  • Contribuir al cuidado del medio ambiente realizando todo tipo de actividades entre ellas la gestión de residuos, su recolección, transporte, procesamiento, tratamiento, reciclaje o disposición de los mismos, ya sean de origen domiciliario, industrial o agrícola, entre los cuales se pueden enumerar: Residuos urbanos y asimilables a urbanos; voluminosos (muebles y enseres); de construcción y demolición; vegetales; Papel y cartón; Vidrio; Plástico; Metales (férricos o no férricos); Aceite vegetal; Vehículos abandonados y componentes de vehículos fuera de uso; Ropas y textiles; Neumáticos. Así como impulsar actuaciones que ayuden a reducir los efectos negativos del cambio climático como: gestión de residuos en todos sus procesos, reciclaje; incorporación y desarrollo a nivel institucional de energías renovables que permitan optimizar recursos.
  • Gestión y explotación de hoteles, restaurantes como autofinanciación y sostenibilidad de nuestros programas y proyectos sociales.
  • Promoción y profesionalización de los equipos que estén frente a los programas y proyectos, promoviendo en todo momento la igualdad de oportunidades y la conciliación familiar y laboral del equipo. Las personas voluntarias se regirán por Ley de voluntariado y el Plan de voluntariado de la entidad.
  • La Asociación hace expresa exclusión de todo fin lucrativo actuando en todo momento con carácter altruista solidario y social.

Sectores de intervención

Intervenimos en los siguientes dominios: infancia, juventud, formación técnica, seguridad alimentaria, privados de libertad

Rehabilitación de jóvenes y adultos de sus problemas de delincuencia y abuso de drogas ofreciéndoles rehabilitación con los pocos recursos que se  cuenta.

Educación primaria y secundaria y capacitación vocacional para huérfanos y niños necesitados, a quienes se les enseña a leer y escribir. Para realizar esto mejor, Remar Camerún  busca poner en marcha escuelas de calidad adaptadas a sus condiciones de vida para atender la demanda de niños e implementar  centros de formación profesional.

Reinserción de menores que han sido abusados o maltratados o socialmente discapacitados.

• La reinserción social de los presos en nuestros centros después de cumplir de 3 a 6 meses de sus términos penales.

Relaciones gubernamentales

Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores

 

Las relaciones con el gobierno son más técnicas y administrativas. Esto nos ha permitido suscribir diversos convenios de colaboración con el Ministerio de Acción Social, el Ministerio de Administración Territorial y el Ministerio de Relaciones Exteriores para poder ejercer legalmente nuestras actividades de apoyo.

  • Alojamiento y apoyo interno
  • Bienestar
  • Programa de comedor social
  • Programa de asistencia a presos

Beneficiarios internos de REMAR

Los Beneficiarios de REMAR Camerún son en su mayoría niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 3 y los 20 años.

Personal de REMAR

La plantilla de REMAR, como en todos los países, está formada en su mayor parte por antiguos residentes rehabilitados que se comprometen a trabajar por amor a los demás. Contamos con 10 voluntarios, incluidos 6 hombres y 4 mujeres, son responsables de las actividades del centro de atención , incluidas las relaciones públicas, las actividades de rehabilitación, la divulgación, las ventas, amas de casa y administración de la oficina central, incluido el Director de Misión de REMAR Camerún.

Hay 4 misioneros voluntarios (también ex residentes de REMAR) y algunos jóvenes adolescentes que participan en las actividades del ministerio.

También contamos con una trabajadora social que trabaja externamente

Necesidades Urgentes

Actualmente REMAR Camerún aún no tiene ninguna propiedad en el país. Así que nuestras oraciones se centran en este proyecto de compra de vivienda que puede ayudarnos a abrir una granja de primera fase y así ampliar nuestro trabajo PARA ATENDER MAS NIÑOS JOVES Y ADOLESCENTES. Así como adultos madres con hijos sin hogar en situación de abandono y ex presidiarios.

 

Nuestras Líneas de Trabajo son:

  • Lucha Contra la Pobreza: A través de programas de desarrollo a largo plazo y sostenibles, trabajamos con las comunidades para que su lucha contra la pobreza dé resultados concretos que se mantengan en el tiempo. Las familias participan en todo el proceso, de modo que van aprendiendo y con el tiempo, la ayuda se convierta en autoayuda.
  • Educación Para el Desarrollo Educación en valores de comprensión, justicia y equidad, participación, solidaridad y cooperación internacional que se realiza mediante la sensibilización, la formación, la movilización y la incidencia, para propiciar un cambio de actitudes y comportamientos críticos en nuestra sociedad. Actuamos fundamentalmente a través de la educación formal, no formal, e informal y con los agentes educativos, equipos educativos y profesorado, apostando por una educación verdaderamente transformadora como uno de los derechos llave de otros derechos de la niñez y donde la participación infantil sea uno de nuestros pilares y nuestra metodología de trabajo.
  • Cultura de Paz la entendemos por valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y su dignidad. La cultura de paz para poner en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas.
  • Derecho a la Alimentación asegurar que todas las personas, especialmente las más empobrecidas, tengan acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Trabajando para poner fin a todas las formas de malnutrición e incrementar la resiliencia de las comunidades, de manera que el derecho a la alimentación sea una realidad para las personas más vulnerables y excluidas Impulsamos la agricultura a pequeña escala así, damos el mayor protagonismo al liderazgo de las mujeres como agentes de desarrollo de las comunidades locales. Desarrollamos acciones de incidencia social y política que fortalezcan el diálogo entre la sociedad civil y los gobiernos.
  • Derecho a la igualdad reconocimiento de la igual dignidad de todos los seres humanos, reconociendo a cada persona del derecho individual a la igualdad de trato y género; y a la no discriminación Todos los seres humanos tienen que ser reconocidos como iguales ante la ley y así poder disfrutar de todos los derechos otorgados incondicionalmente.

Medidas COVID 19

MEDIDAS COVID -19 Y ACCIONES DUARANTE CRISIS SOCIOSANITARIA

COVID 19

Aprovechando que el pasado lunes 25 de mayo se celebró el Día de África, muchos medios de comunicación se hicieron eco de la situación que el continente está viviendo en los tiempos de pandemia que vive todo el planeta. Esta celebración se estableció en 1963, fecha en la que fue creada la Organización para la Unidad Africana, antecesora de la actual Unión Africana de 2002.

A lo largo de la semana previa a la celebración del Día de África, la población afectada se elevaba el domingo a 110.487 casos y sólo en Camerún se contaban 835 de los 3.293 fallecidos por la enfermedad.

Problemas detectados Covid 19

  • Desplazar el personal a las diferentes actividades económicas y de ayuda solidaria.
  • Autorización para desplazamiento al pueblo para recolección de donaciones lo que ha afectado considerablemente el actuar de la institución.
  • Personas autorizadas en cantidad limitada.
  • El desplazamiento en todo el país estaba prohibido sin permiso expreso.
  • Las empresas contratadas tenían los mismos problemas por lo que los trabajos se retrasaron.
  • Al no poder desplazar gente hubo que posponer las actividades que normalmente se estaban llevando a cabo antes de la crisis.
  • Las fronteras estaban cerradas y los productos agrícolas vienen de fuera. Era complicado encontrarlos y abusan con los precios.

Acciones en beneficios de la población afectada

Remar SOS en Ghana como parte de la estrategia de apoyo a la población en tiempos de emergencia, debido a la situación que se está viviendo en medio de la pandemia por Covid-19 reparte alimentos  a las personas que no tienen que comer.

La ayuda llega a los barrios más desfavorecidos y cercanos a la casa de acogida hasta donde es posible movilizarse debido a las medidas implementadas donde centenas de menús y sacos de comida son distribuidos diariamente entre las personas que viven en las zonas más vulnerables. Se forman largas filas de personas para recoger los alimentos, centenas de niños, jóvenes y familias enteras que acuden a buscar ayuda en medio de tanta necesidad.

Los voluntarios y misioneros de Remar realizan la distribución recordando las palabras de Jesús que, al ver las multitudes tuvo compasión de ellas, y dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer.

En muchos casos, esta comida que las familias reciben de parte de los voluntarios de Remar, es la única comida que van a tener ese día. La pandemia por coronavirus ha hecho estragos en medio de una población ya empobrecida. Los confinamientos obligatorios para tratar de frenar el impacto del virus, han tenido también la consecuencia del incremento de la pobreza, puesto que mucha gente carece de empleo o trabajo ocasional y se gana la vida en la calle.

NUESTRA DIRECCIÓN

Situe derriere l’essec au lieu-dit

7em jour (carrefour mille manieres)

+237 699 27 81 32

+237 653 06 17 29

remar.camerun@yahoo.fr

Logo-Fcaebook

ENCUENTRANOS:

Instagram-Logo
Logo-Whatsapp
Descarga memoria
Remar Camerún