REMAR, Pasión por las almas. ¡Contamos con tu ayuda!

¡Síguenos!

Remar Guinea Ecuatorial viene funcionando en el país desde el año 1996, durante estos 23 años han realizado proyectos de desarrollo que cubren servicios básicos de los titulares de derechos ya sean de vivienda, alimentación, educación, salud, luz y agua. Actualmente tenemos un patio de 2 pisos con capacidad de albergar 80 niños/as y actualmente tenemos: a 134 personas trabajando, de voluntaria, destinataria de sus programas las cuales todas se encuentran con derechos vulnerados, sobretodo el de la alimentación. Ha instalado dos hogares de acogida para niños, niñas y adolescentes, enviados por familiares extremadamente pobres que no pueden cubrir las necesidades básicas de sus hijos. En el hogar se ha instalado una escuela para estos menores, y un comedor social; y en la ciudad una oficina de atención a personas en exclusión social, así como una tienda solidaria para la obtención de recursos para el sostenimiento de los hogares.

ENCUENTRANOS:

Correo
Web

¡Ayuda urgente para Remar en Guinea Ecuatorial!

La situación es de caos, y desolación.
Noticias

Niños y niñas de Guinea Ecuatorial necesitan tu ayuda.

Director de Remar España y su esposa visitan el país y constatan la creciente demanda de ayuda por parte de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

LEE MAS
Noticias

África pide ayuda.

La ONG Remar España ha recibido una petición de ayuda urgente de Guinea Ecuatorial para atender a cientos de niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

LEE MAS
Guinea Ecuatorial

Vidas que alegran vidas, voluntariado en Remar Guinea Ecuatorial.

Recientemente la ONG REMAR en Guinea Ecuatorial ha recibido la visita de un voluntario muy especial quien con su especialidad en educación, ha llevado alegría, juegos educativos, ideas de trabajo en equipo, enseñanza, refuerzo de conocimiento y muchas sonrisas a los niños de los hogares que viven bajo la protección de REMAR en ese país. […]

LEE MAS

PROYECTO AGRÍCOLA

El desarrollo de este proyecto en el poblado de Nkumtom, municipio de Bata, tiene su antecedente en un proyecto similar de 2014 cuya finalidad era de que decrezcan las importaciones de productos agropecuarios (hortalizas, condimentos y cacahuete), lo que ha motivado el fomento de actividades productivas en esta zona altamente productiva por la calidad de sus suelos y donde los productos del exterior (Camerún y Gabón) constituyen índices elevados que requieren combatir con producción nacional que bien se puede obtener en este país.

REHABILITACIÓN

Atender a personas con problemas de adicción por medio de un programa de rehabilitación y reinserción, ofreciendo ingreso gratuito e inmediato en nuestros centros de acogida.

FAMILIAS

Amparar y ayudar a familias desestructuradas por causa de la marginación, crisis económica, adicción a las drogas o delincuencia para su normalización.

MUJERES

Las mujeres en situación de desamparo y abandono con sus hijos, también son población diana en nuestras iniciativas a través de nuestros programas de protección en hogares para tal fin.

INFANCIA

La atención se ha centrado en satisfacer las necesidades primarias de la población infantil, tanto alimentarias como de atención sanitaria básica y educación, a través de casas de acogida, escuelas gratuitas, dispensarios sanitarios.

FORMACIÓN

Promover la capacitación Profesional en la población adolescente y adulta, mediante Escuelas Talleres, abriendo así talleres de artesanía, costura y carpintería, tanto para los acogidos en los diversos Centros, como a los externos.

CENTROS DE TRABAJO

Impulsar la creación de pequeñas empresas como panaderías, tiendas rastros, fábrica de jabones, etc. para el sostenimiento de los centros y la promoción de actividades que generen desarrollo económico.

JUVENTUD

Capacitar a jóvenes en situación de riesgo, desarrollando iniciativas de integración social y aprendizaje de un oficio para la incorporación al mundo laboral en talleres de: tapicería, cerrajería, carpintería, y medios audiovisuales, para ayudar a todos estos colectivos, para su desarrollo integral y el autosostenimiento de dichos hogares; todo ello con personal voluntario y de forma gratuita.

EXCLUSIÓN SOCIAL

Desarrollar infraestructuras adecuadas para atender las necesidades de la población en situación de riesgo, e impulsar su desarrollo productivo, a través de la apertura de pozos, construcción de edificios, talleres, escuelas, dispensarios sanitarios, instalaciones agropecuarias, sistemas de riego, instalación de sistemas de energía, etc.

MEDIDAS Y ESTADO COVID 19

Remar Guinea Ecuatorial ha tenido los siguientes inconvenientes para el desarrollo de sus actividades en primera fase desplazamiento de personal al principio en hasta que se pudieron conseguir permisos en cantidad limitada 1 o 2 personas, además el cambio de clima ha afectado donde las lluvias han continuado hasta el mes de junio, los donantes y empresas que trabaja Remar Guinea Ecuatorial tiene los mismos problemas por lo que los trabajos se retrasaron. La escuela siguió funcionando en fase dos con todos los protocolos sanitarios establecidos por el Gobierno. Las fronteras estaban cerradas y en Guinea Ecuatorial varios productos vienen de fuera. Era complicado encontrarlos y abusan con los precios. Al pasar a fase II las acciones de Remar Guinea Ecuatorial han vuelto desarrollado de manera gradual a la normalidad, retomando acciones tanto en la Escuela como en acciones de cooperación a desarrollo y económicas locales.

MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
Videos: