RESUMEN DEL PROYECTO
La prioridad en nuestro proyecto es proporcionarles a las niñas y mujeres víctimas de abusos sexuales un medio, un entorno y unos lazos fuertes y constantes necesarios para un óptimo desarrollo, a través de la construcción de la ciudad de las niñas y Mujeres “la Morada”, un microsistema seguro, que de forma integral propicia el desarrollo psicosocial, moral, espiritual, afectivo y físico de las niñas y Mujeres. Un ciudad para niñas y mujeres diseñada exclusivamente para proporcionar el apoyo necesario para conseguir la rehabilitación, socialización, capacitación y en términos generales el mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas y mujeres maltratadas.
La construcción de la ciudad para niñas y mujeres contiene espacios facilitadores como áreas sanitarias, recreativas, educativas, capacitadoras y habitacionales. Un equipamiento que da cobertura dirigida por profesionales que tejen un micro sistema con unas dinámicas muy dirigidas, que preparan a las niñas y Mujeres para entrar en el gran sistema, reforzadas, sanas, con herramientas para vivir, crecer y ser productivas. Niñas y Mujeres con autoestima que recobran la capacidad de tomar decisiones y su dignidad.
La construcción de esta ciudad para niñas y mujeres consta de: 9 bloques habitacionales. Cada uno con capacidad para 24 niñas o Mujeres. A su vez cada bloque está subdividido en 3 módulos, cada uno con capacidad para 8 niñas o Mujeres. Cada módulo estaría dotado de baños, salón de estar y estudio, lavandería y servicios. La ciudad contará con estancias y servicios comunes como: Comedor, centro medico, enfermería, zonas recreativas, zonas verdes, salas multiusos (biblioteca, salón de actos…) área administrativa y de servicios. Un espacio diseñado para reconstruir la vida de las niñas y Mujeres y facilitarles un futuro productivo
La previsión es que poco a poco se pueda dar cobertura a más niñas y Mujeres ya que el sistema de diseño modular lo permite. Pero el impacto estimado va mas allá de dar cobertura a niñas y Mujeres victimas de abuso, Remar confía en que el trabajo de sensibilización en algunos años deje un impacto positivo en la población y estos espacios se reconviertan en zonas de acogimiento a colectivos de niños con problemas menos sangrantes.
Documentos para descargar:
Toda la información que necesitas saber sobre LA MORADA en el siguiente enlace:
[easy_media_download url="https://remar.org/wp-content/uploads/2021/03/LAMORADA.pdf" text="Descargar PDF" target="_blank" force_dl="1" class="myclass"]