Explora las realidades y desafíos que enfrenta la Generación de Cristal, destacando el voluntariado como una herramienta para su desarrollo personal. Descubre cómo REMAR ONG brinda oportunidades para que los jóvenes sean agentes de cambio positivo.
En un mundo en constante cambio, surgen nuevas generaciones con sus propias características y desafíos. La Generación de Cristal, nacida a partir del año 2000, se enfrenta a una realidad marcada por la tecnología, la sobreprotección y una serie de problemas que generan preocupación.
Cifras que alarman:
- Salud mental: Según estudios, los jóvenes de esta generación son más propensos a la ansiedad, la depresión y el suicidio.
- Adicciones: El uso desmedido de las redes sociales, los videojuegos y otras tecnologías, junto a la baja tolerancia a la frustración, los hacen más vulnerables a las adicciones.
- Violencia: El acoso escolar y la violencia intrafamiliar son realidades que afectan a muchos jóvenes de la Generación de Cristal.
La Generación De Fuego
Por: Monica Amarah
La generación de cristal, es un término que contrasta con la popular noción de la referida a los millennials, nacidos entre 1984 y 1992. Estos jóvenes han sido criados en un entorno de relativa comodidad, muy diferente a las duras realidades que enfrentaron generaciones anteriores.
Nuestros padres vivieron tiempos de conflictos, posguerras y adversidades que forjaron su carácter, haciéndolos resistentes y perseverantes. Si tropezaban, se levantaban una y otra vez, demostrando la innata capacidad humana para superar desafíos. Entonces, ¿qué distingue a nuestros jóvenes de la Generación de cristal? Son hijos criados en el seno de hogares basados en valores sólidos como el amor, la disciplina y la fe. Aprenden el respeto hacia sus padres, reconociendo la autoridad paterna y materna como pilares fundamentales para su desarrollo emocional y espiritual.
Esta generación surge de padres que cultivan el respeto y el temor a Dios, lo que los dota de una fortaleza interior que los hace resilientes. Son como “luminares encendidos por el Espíritu Santo”, destinados a ser agentes de cambio en un mundo necesitado de luz y esperanza. Los jóvenes que no han sido criados en hogares con valores, sin embargo, enfrentan desafíos sin precedentes. Desde el consumo de drogas hasta el acoso escolar y las enfermedades mentales, los jóvenes de hoy lidian con una amplia gama de problemas.
Es nuestro deber como comunidad ofrecerles apoyo. En este sentido, Remar abre sus puertas para proporcionarles la ayuda que necesiten. El voluntariado se presenta como una terapia efectiva para enfrentar problemas emocionales, ya que al ayudar a otros, los jóvenes encuentran un propósito que los aleja de sus propias dificultades, fortaleciendo su bienestar mental y su conexión con la comunidad. Así, la Generación de Fuego no solo representa la continuidad de una visión y un legado, sino también la promesa de un futuro más brillante y esperanzador.
El poder transformador del voluntariado juvenil
En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos, ell voluntariado se presenta como una herramienta invaluable para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial, fortalecer su carácter y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Un camino hacia el crecimiento personal:
Participar en actividades de voluntariado ofrece a los jóvenes múltiples beneficios que impactan positivamente en su desarrollo personal:
- Desarrollo de la empatía y la compasión: Al trabajar con personas en situaciones vulnerables, los jóvenes desarrollan su capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás.
- Fortalecimiento de la autoestima y la confianza: Ayudar a otros genera una sensación de satisfacción y logro que aumenta la autoestima y la confianza en sí mismos.
- Adquisición de nuevas habilidades y conocimientos: El voluntariado brinda la oportunidad de aprender nuevas habilidades, desarrollar talentos y ampliar su conocimiento sobre diferentes áreas.
- Creación de nuevas relaciones y redes de apoyo: Al trabajar en equipo con otros voluntarios, los jóvenes crean nuevas amistades y fortalecen sus redes de apoyo social.
- Mayor sentido de propósito y significado en la vida: Dedicar tiempo a ayudar a los demás les permite a los jóvenes encontrar un sentido de propósito y significado en su vida.
Una invitación especial
¿Conoces a algún joven o tienes hijos que busquen marcar la diferencia y aportar a su comunidad? ¿Buscas una forma de hacer la diferencia en tu comunidad? Entonces el voluntariado en REMAR es para ti!
¡Descubre cómo puedes aportar tu granito de arena a través del voluntariado!
Da el primer paso contacta con nosotros y hazte voluntario.