La convicción de dar una respuesta activa a las problemáticas sociales de nuestro entorno nace en el año 1982, cuando los fundadores, Juan Miguel Díez Álvarez (Director Gerente de la Clínica Álava, en Vitoria) y su esposa, Mª Carmen Jiménez Sanz, deciden por diversos motivos de tipo humanitario y por convicción religiosa hipotecar parte de su casa, vender parte de sus propiedades y comprar así la finca de Mendiola, que, junto con su casa, son los dos primeros “centros” en los que empiezan a recoger personas necesitadas, principalmente drogadictos y alcohólicos, para ser rehabilitados.
Con posterioridad, en el año 1984, se abre otro centro en Pangua (Álava), y se crea una sociedad anónima laboral que absorbe las primeras personas rehabilitadas en el centro.
Ese mismo año se decide abrir centros en la provincia de Guipúzcoa, más concretamente en San Sebastián y en Andoain, donde, al mismo tiempo, se inició una pequeña industria dedicada a la recuperación y reciclaje del trapo, que encajó perfectamente en la terapia del centro.
En esta época es cuando se constituye legalmente la Asociación (REMAR Vitoria), recibiendo los estatutos sellados por el Ministerio del Interior con fecha de 14 de febrero de 1985, con el número de registro 58.313.