REMAR, Pasión por las almas. ¡Contamos con tu ayuda!

¡Síguenos!

“Duchas para el Campo de Refugiados de Moria. Lesbos”

Estos son todos los programas que tenemos en la actualidad. Puedes hacer click en cada ícono para saber más información:

PROBLEMA Y SITUACIÓN ACTUAL

ACREDITACIÓN

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

RESULTADOS

INFORMACION

PRESUPUESTO

Identificación del problema y situación actual

Según información entregada por ACNUR el 20 de septiembre del 2020 y debido al incendio ocurrido el 9 de septiembre el cual devastó el Campo de Refugiados de Moria indica que, las autoridades griegas que tienen la responsabilidad general de la gestión y coordinación de la respuesta humanitaria, ahora han identificado una ubicación en Lesbos, cerca de la ciudad de Mitilene, en el área de Kara Tepe, para albergar temporalmente a los niños, hombres y mujeres más vulnerables que estaban dejó sin hogar en una serie de incendios que comenzaron el martes de la semana pasada.

A pedido del gobierno y para responder a las necesidades humanitarias urgentes, el ACNUR está ayudando en la instalación de esta nueva instalación de tiendas de campaña temporal para acomodar a los que están en mayor riesgo y brindando asesoramiento técnico y compartiendo conocimientos sobre la instalación y planificación del sitio.

Actualmente se están llevando a cabo obras y planificación del lugar, incluido el enlucido. Hasta ahora, el ACNUR ha proporcionado 600 tiendas de campaña familiares, que ya tenían capacidad para unas 700 tiendas. También han proporcionado baños químicos y estaciones para lavarse las manos y estamos listos para brindar apoyo adicional de agua, higiene y saneamiento que pueda ser necesario.

Para prevenir y mitigar la propagación del COVID-19, los solicitantes de asilo se someten a pruebas rápidas de COVID-19, por parte de las autoridades sanitarias nacionales, antes de ingresar a las nuevas instalaciones. ACNUR también está apoyando a las autoridades sanitarias nacionales en el establecimiento de un área médica en el nuevo sitio, de acuerdo con las pautas de la OMS, proporcionando tres tiendas de campaña, instalando una sala Rubb y cercas para que sirvan como áreas de aislamiento. Existen 20 personas confirmadas con COVID ahora están en cuarentena en esta área de aislamiento.

Desde el 15 de septiembre, el ejército helénico ha estado proporcionando alimentos y agua a los solicitantes de asilo, incluso en este nuevo sitio. Para apoyar los esfuerzos, ACNUR ha enviado a Lesbos más de 6.000 paquetes de alimentos secos. A petición de las autoridades nacionales y con el apoyo de la Comisión Europea, el ACNUR también ha proporcionado un complemento único de emergencia de asistencia en efectivo valorada en el 50% del monto mensual regular, para cubrir las necesidades urgentes de los afectados.

En cooperación con Remar Grecia y otros socios, también se está distribuyendo artículos básicos de ayuda, como mantas, sacos de dormir, colchonetas, bidones, láminas de plástico y artículos de higiene para cubrir las necesidades esenciales de hasta 12.000 personas. Los equipos del ACNUR, el gobierno, Remar Grecia y otros actores humanitarios también continúan sus esfuerzos para identificar y ayudar a los solicitantes de asilo vulnerables, incluidas familias con niños pequeños y mujeres solteras, informándoles que ahora pueden buscar refugio en el nuevo sitio temporal. Unas 50 mujeres y supervivientes de violencia de género ya han sido trasladadas a un refugio seguro en la isla.

Una vez que los solicitantes de asilo vulnerables sean trasladados gradualmente a este nuevo sitio, es importante iniciar rápidamente, para aquellos autorizados a salir, los procesos para su traslado seguro y ordenado al continente, en un alojamiento adecuado. El apoyo a la instalación temporal es una medida de emergencia para proporcionar refugio y protección inmediatos a los solicitantes de asilo que de otra manera dormirían a la intemperie en refugios improvisados o al aire libre, en campos, arboledas y estacionamientos por séptima noche consecutiva. Remar Grecia también aboga por soluciones a largo plazo, con el apoyo europeo continuo y el reparto de responsabilidades. Los centros de recepción hacinados en Lesbos y otras islas del Egeo deben descongestionarse y mejorar sus condiciones.

La Comisión Europea ha anunciado que adelantará la publicación de su nuevo Pacto sobre Migración y Asilo hasta el 23 de septiembre como resultado, en parte, de los recientes acontecimientos en Lesbos y la urgencia que plantea para una respuesta colectiva en Europa.

Tanto ACNUR como Remar ve el próximo Pacto sobre migración y asilo como un posible nuevo comienzo para que la UE y sus Estados miembros protejan mejor a los refugiados y garanticen un Sistema Europeo Común de Asilo más manejable, basado en procedimientos de asilo justos y eficientes, solidaridad y responsabilidad compartida entre los estados.

Debemos destacar que e Gobierno de Grecia hasta la fecha no ha presentado algún Plan de Emergencia Oficial después de ocurrido el incendio del 9 de septiembre 2020.

Las ONG y actores humanitarios que Remar Grecia se encuentra trabajando en estos momentos en el Campo de Refugiados de Moria son los siguientes: EURORELIF, FENIX, LIGHTWHITHOUTBORTHERS, MOVEMENT ON THE GROUND, REFUGE 4 REGUGE, ACNUR, UNICEF, CRUZ ROJA, ARMADA GRIEGA y algunas instituciones del gobierno actualmente Remar Grecia se encuentra trabajando con varias de ellas ya sea por programas de ayuda a los residentes, por temas jurídicos, médicos, físicos, etc. coordinan trabajos y programas juntos como por ejemplo el Programa de Aprendizaje para todo tipo de personas, brindan sus instalaciones y/o personal que este capacitado para ello, también con apoya a ONG local que llevan a cabo trabajos médicos, coordinan viajes para los pacientes y cuentan las 24hs los 7 dias con un vehículo para cualquier emergencia, algo muy importante es la distribución de comida especial que le dan a la gente con problemas de azúcar entre otros; Remar Grecia trabaja con ellos y ellas normal y constantemente, ya que Remar Grecia “es conocedora de varios casos que necesitan de ayuda urgente y con nuestro personal en el campo tratamos de hacer lo mejor posible con la cooperación de todos”, en palabras de Paolo Oliveira, Director de Remar Grecia.

Según información otorgada por Acnur en estos momentos el campo de Refugiados de Lesbos alberga aproximadamente a 13.000 personas en un campo hecho sólo ara 3.500. después del incendio se han tenido que reubicar personas en otro campo.

Acreditación desde el gobierno helénico

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en proveer de ayuda humanitaria de emergencia en el Campo de Refugiados de Moria en Lesbos, en el sector de familias y hombres solteros que es donde Remar Grecia trabaja en a actualidad, instalando en la zona un contenedor con 24 duchas para uso de alrededor de 4000 personas hombres, mujeres, niños, niñas que ayude a su higiene y salud en la población refugiada que vive en condiciones de hacinamiento y riesgo de enfermedades debido a la mala situación de agua y saneamiento que tiene el campamento. Debemos destacar que Remar Grecia cuenta con el reconocimiento del Gobierno, Armada y Ejercito con los cuales trabaja hasta el momento, además de coordinarse con otras ONGD trabajando en la zona.

Duración: 1 año

Objetivo

General:

Establecer un punto de agua y de 24 duchas en el sector de familias y hombres solteros donde Remar Grecia se encuentra ubicado trabajando en el Campo de Refugiado de Moria Lesbos.

Específico:

Aportar con la higiene y saneamiento de alrededor de 4000 personas hombres, mujeres, niñas y niños refugiados en el Campo de Moria.

Resultados esperados

Resultado 1:

Adquiridos e instalados 1 contenedor el cual contienen 24 duchas que funcionan 10 horas diarias para personas que han sido debilitadas y empobrecidas en el Campo de Refugiados de Moria debido a la crisis y guerras en sus países.

RESTAURANDO VIDAS CON EL AMOR DE DIOS

RESTAURANDO VIDAS CON EL AMOR DE DIOS

Informacion sobre el proyecto

REMAR GRECIA moviliza y hace coordinaciones con los actores involucrados en la zona de conflicto. El objetivo no es solo dar alimentos, agua o cobijo sino apoyarles en temas sanitarios que se han desencadenado a la crisis y los desastres naturales. Como medida de intervención actualmente estamos trabajando en conjunto con el Ejército y Gobierno Griego en la distribución de alimentos, así como botellas de agua en los sectores antes señalados.

La metodología que aplica desde Remar Grecia en emergencia es y ha sido desde la declaratoria de emergencia:

Valoración rápida: Definición de las necesidades específicamente: agua, alimentación higiene y saneamiento de la población. El impacto directo de la crisis. Necesidades que no están cubiertas por recursos y servicios existentes. Riesgos, capacidades y vulnerabilidad. El contexto del problema y la situación de la seguridad. Quién está haciendo qué y quién está capacitado para hacer qué.

Intervención

Alineación con comunidad internacional. Trabajo que en este momento mantiene con una reunión semanal con las ONGD que se encuentran dentro, además con ACNUR organismo internacional trabajando con Remar.

Atención a la población afectada: Distribución de agua, Distribución de alimentos, Distribución de ropa.

Lo que ha provocado levantar los protocolos de emergencia de Remar S.O.S para entregar ayuda básica e inmediata. Remar se encuentra trabajando en el campo de refugiados de Moria en Grecia desde el año 2015; y desde esa fecha en adelante hemos sido constantes en nuestro trabajo y todas nuestras labores que hemos realizado con las personas, desde el principio nuestra ONG a contribuido a el preparo y distribución de comida, contando con la capacidad de brindar comida caliente todo el día a miles de personas, con la ayuda de nuestro trabajo hemos podido ver mucho impacto, el agradecimiento, el cambio que hemos podido realizar a las personas a través de todos estos años es muy grande; contamos con un programa de voluntariado con el que personas de todas las nacionalidades pueden brindar su ayuda, prestar un servicio de voluntariado a largo o corto plazo; también contamos con varios proyectos como el enseñar ingles entre otras clases, contamos con un vehículo disponible las 24hs los 7dias de la semana para el traslado urgente de pacientes vulnerables, también dentro de estos servicios esta el apoyo de REMAR permanente con pacientes que necesitan de una diálisis, REMAR les lleva exactamente desde el lugar que viven normalmente el campamento hacia el hospital y al finalizar se les lleva de nuevo a su casa. REMAR cuenta con infraestructura permanente en el campo con la respectiva autorización y también infraestructura no permanente que puede ser utilizada en distintas ocasiones y para distintos usos. Actualmente prestamos un servicio con personal permanente de 5 personas aunque ya esta dicho con nuestro programa de voluntariado ese número es mayor por personas que permanecen ahí a corto plazo. Contamos con el permiso y autorización del Gobierno para el trabajo dentro del campamento y claramente también con personal jurídico, personal de apoyo, personal de mantenimiento de las instalaciones.

Los grandes problemas detectados que el proyecto quiere abordar (sin desconocer la multidimensionalidad de los problemas allí existentes) por el socio local en terreno son:

Falta de agua potable tanto para el aseo personal como para el lavado de ropa

Falta de punto de lavado de ropa tan necesario para la higiene

Falta punto de saneamiento e higiene informativo sobre riesgos de falta de higiene y Covid-19.

Con este programa se pretende crear una estabilidad en la vida de las mujeres víctimas de malos tratos o en situación familiar difícil, mujeres con problemas de prostitución que quieren dejar esa vida, madres solteras, viudas o separadas en situación de miseria, etc. y eso se consigue a través de estos centros de acogida donde se da la protección y sustento, y donde los hijos que puedan tener son atendidos en función de los respectivos programas de infancia.

Pretendemos que las mujeres que llegan a nuestros centros puedan encaminarse de tal manera que no vuelvan a encontrarse en una situación semejante a las que les trajo, por eso a partir de su estabilización comienza un proceso en el cual se intenta orientar a la mujer a la obtención de una situación de capacitación que le conlleve a la superación personal.

Es por ello que proponemos instalación de contenedor con 24 duchas y todos los materiales necesarios para la higiene y limpieza de las personas hacinadas en el sector donde Remar Grecia trabaja.

El mundo se enfrenta a una crisis de desplazamiento sin precedentes. Hoy en día, casi 60 millones de personas son desplazadas por la fuerza como resultado de conflictos violentos y desastres naturales. Muchos refugiados llegan a la Unión Europea tras peligrosos viajes por tierra o mar y necesitan asistencia humanitaria básica. Remar SOS trabaja a su máxima capacidad, las 24 horas del día para proporcionar la mejor asistencia posible.

Presupuesto

Gastos del proyecto

Materiales, servicios y RRHH Subvención Solicitada
1 x contenedor de envío estándar de 12m, 24 duchas instaladas, Pintura del interior del contenedor (c.102m2) . Instalación de plomería (entrada principal, válvulas y filtro de agua, 32 x ¾'' salida con válvula de cierre individual, tubería de PVC, 32 x entrada de drenaje, línea de drenaje principal). Suelo (Goma, resistente al agua, antideslizante (30m2), Pared y puerta adicional para la entrada + pared divisoria y puerta para el espacio de almacenamiento (construcción de madera y OSB), 1 x generador de 50kW, 1 x bomba de agua, recipiente de presión, interruptor de presión, Gastos corrientes: Entrega diaria de 10.000 litros de agua fresca, Eliminación diaria de 10.000 litros de aguas residuales, Gasoil para el generador, 3 personas de asistencia (800€ cada una), una persona a medio tiempo para mantenimiento, Gasto de agua diaria 7000, Depuradora de agua salada: 49.000€

Es una campaña permanente, asistimos a zonas marginales y de conflicto de las ciudades de España, ofrecemos alimentos y material de divulgación a las personas, con direcciones y teléfonos de contacto de nuestros centros de acogida; Es de esta forma que REMAR entra en contacto con los beneficiarios de nuestros programas de ayuda a toxicómanos y todo tipo de personas en situación de riesgo o exclusión social. Cabe agregar que existe un gran número de personas que si bien no están ingresadas en los centros, han resultado beneficiadas mediante la asistencia y ayuda que les brindamos en las visitas a zonas marginales. Hemos entendido que para ayudar al toxicómano a tomar la decisión de salir adelante y dejar la droga o el alcohol, hay que acudir al entorno donde se desenvuelve. REMAR casi desde sus inicios ha realizado las visitas a zonas marginales, sitios de pillaje de droga, llevando alimentos (bocadillos, bollos, galletas, leche y colacao caliente por las noches) totalmente gratuito, en estas visitas se les ofrece algo para comer y beber y con aquellos que lo permiten se establece una charla informal siempre animándoles a buscar ayuda, ingresar al programa y salir de las calles.

EN REMAR APOSTAMOS POR LA VIDA