El suicidio es la primera causa de muerte externa en España. El temor y la ansiedad afectan a miles, pero como destaca Mari Carmen Jiménez en este artículo, hay una verdad que cambia vidas: aún hay esperanza para los que viven.

REFRANES Y VERDADES: MEJOR PERRO VIVO QUE LEÓN MUERTO
Por: Mari Carmen Jiménez
Mejor perro vivo que león muerto. Este es un refrán castellano que como muchos otros, nace de la Biblia y está basado en Eclesiastés 9:4 “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto.”
Esta sabiduría calaba en la cultura del pueblo formando esa filosofía popular que tanta riqueza literaria ha dejado, hoy, en nuestra época en la que hablar de Dios no es políticamente correcto y se avergüenzan y burlan de los valores judeocristianos, la desesperanza y angustia cala en las almas a las que se les roba cada día la luz de la verdad dejándolas en las tinieblas más tenebrosas de la soledad y desesperanza.
El pánico y el temor sin ser controlados por la fe producen daños mentales más peligrosos que las pestes y aumentan los casos de suicidio. Los datos del Instituto Nacional de Estadística arrojan una media de más de 10 fallecimientos al día por suicidio en España en 2018, un total de 3.539 personas se quitaron la vida, confirmándose el suicidio como la primera causa de muerte externa en nuestro país. Las estadísticas en España no nos dicen todavía los que han sucedido en el 2020, que seguramente con el temor infundido por las noticias destructoras continuas sobre el COVID, habrán superado en muchos cientos el número de suicidios ese año.

El suicidio ya provoca más del doble de muertes que los accidentes en carretera. El Ministerio de Sanidad ha querido alertar, a través de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, de que el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en nuestro país. Así, en España, el suicidio constituye un grave problema de salud pública. Según datos del Instituto Nacional de la pandemia no solo ha hecho estragos entre los ancianos y los más débiles de la sociedad sino que ha aumentado los problemas de ansiedad y depresión, una de las consecuencias es el aumento de suicidios en todo el mundo.
Estadística (INE), la tasa de suicidios fue de 7,6 suicidios por cada 100.000 habitantes en 2018 y confirma el suicidio como la primera causa de muerte externa en nuestro país, con 3.539 fallecimientos en 2018. No están publicadas las cifras del 2019 y menos las del 2020
Por término medio, cada día en España más de 10 personas fallecen por suicidio (más del doble de víctimas que por accidentes de tráfico) y muchas más sufren las consecuencias.
En Europa el suicidio es uno de los mayores problemas de salud pública. Se estima que la tasa es aproximadamente de 13,9 suicidios por 100.000 habitantes cada año. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 800.000 personas se quitan la vida en todo el mundo
- El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo de 15 a 29 años.
- El 79% de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.
- Tres de cada cuatro suicidios los cometen los varones.
- En España fallecen por cada suicidio el doble de personas que por accidentes de tráfico, 11 veces más que por homicidios y 80 veces más que por violencia de género.
- Los expertos calculan que más de 8.000 personas intentan quitarse la vida cada año y como consecuencia de ello sufren secuelas psíquicas y físicas. Son población de alto riesgo.
- El mayor número de suicidios (40 %) se producen entre los 40 y los 59 años.
- Casi 1.000 suicidios se producen entre mayores de 70 años.
Sensibilizar y facilitar información sobre el suicidio en los medios de comunicación, si se hace de forma adecuada ha demostrado ser una manera efectiva para la prevención de las conductas suicidas. Sin embargo los medios de comunicación completamente comprados ideológicamente por el gobierno solo nos informan sistemáticamente de las muertes por violencia de género, siendo lo justo reflejar los dos grandes dramas sociales del país, aunque para ninguno de los dos tienen verdaderas respuestas o soluciones.

¿Queréis vosotros dejarme también les dijo Jesús a sus discípulos ante el abandono de muchos? Y Pedro le responde ¿a dónde iremos? Solo tú tienes palabras de vida eterna. La esperanza que produce la fe, quita el temor y el conocer al salvador, al que perdona nuestras culpas, ahuyenta la soledad y el vacío de la existencia que sin Dios es como una burla, una carcajada irónica ante el anhelo del hombre de eternidad y las mentiras del enemigo que niega esa esperanza. Unamuno escribía: “Nadie ha logrado convencerme racionalmente de la existencia de Dios, pero tampoco de la no existencia, los razonamientos de los ateos me parecen de una superficialidad y futileza mayores que los de sus contradictores. Y si creo en Dios, o por lo menos, creo creer en Él, es, ante todo, porque quiero que Dios exista, y después se me revela por vía cordial en el evangelio y a través de Cristo y de la Historia, es cosa de corazón. Y me pasaré la vida luchando con el misterio y aún sin la esperanza de penetrarlo, porque esta lucha es mi alimento y mi consuelo”.
Y, es que el ser humano necesita de Dios, más que el aire que respiramos, oír al Padre que a través de Jesús nos dice, ni un pajarillo está olvidado delante de Dios, pues aún los cabellos de vuestra cabeza están contados, no temáis, más valéis que muchos pajarillos, no temáis manada pequeña porque a vuestro padre le ha placido daros el reino, también escucharle decir: que como el Padre me ha amado , así os he amado. Son palabras de vida, que ahuyentan el terror del vacío, de la nada ante la que el hombre no puede sostenerse sin terror, porque el anhelo de eternidad y de vida está en nosotros.
Mejor perro vivo que león muerto porque para el vivo todavía hay esperanza y Dios es Dios de vivos y no de muertos.
Hay esperanza
Si estás atravesando una situación de desesperanza o has pensado en el suicidio, no estás solo. En REMAR podemos ayudarte. Contáctanos y encuentra apoyo para un nuevo comienzo.